Blogia

Yubifmardesign

DERECHO

DERECHO

ESTE ARTICULO FUE COPIADO PARA COMPARLO...

Qué son los sujetos jurídicos

Toda persona o ente jurídico al que le imputa la calidad de ser titular de derechos y obligaciones.

Qué son las personas naturales

El artículo 55 del Código Civil señala que “son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo estirpe o condición”.

Por estirpe entendemos su familia, o tronco común del cual desciende, por condición se refiere a la situación socioeconómica de la persona y la posición social y patrimonial que ocupa en la sociedad.

Qué tipos de persona existen

  • Personas naturales
  • Personas jurídicas
    • De derecho público
    • De derecho privado
      • Sin fines de lucro
        • Corporaciones
        • Fundaciones
      • Con fines de lucro
        • Sociedades civiles
          • Colectiva
            • Encomandita
            • simple
            • por acciones
        • Sociedades comerciales
          • Colectivas
          • Encomandita
            • simple
            • por acciones
          • de Responsabilidad limitada
          • Sociedades anóminas
            • abiertas
              • especiales
                • bancos
                • AFPs
            • cerradas

Otras: Sindicatos y Juntas de vecinos.

Cuáles son los atributos de las personas naturales

Los atributos de la personalidad, son ciertos elementos vinculados necesariamente a las personas y que resultan indispensables para el desenvolvimiento de ellas como sujetos de derecho son:

  1. La capacidad
  2. La nacionalidad
  3. El domicilio
  4. El nombre
  5. El Estado Civil y
  6. El patrimonio

Principio de existencia de las personas naturales

La existencia legal principia al nacer, esto es al separarse completamente del vientre materno la criatura que muere en el vientre materno o que perece antes de separarse completamente se entenderá no haber existido jamás. (art. 74)

Al respecto existen dos teorías: la de la viabilidad y la de la vitalidad, la primera presupone que el neonato tenga esperanzas de vida, sea viable. La de la vitalidad en cambio, acogida por nuestra legislación, presupone que en recién nacido haya vivido un momento siquiera.

Se distingue una existencia legal y una existencia natural.

El principio de existencia legal es el definido por el artículo 74, la existencia natural comienza con la concepción, es decir con la unión de la células masculinas y femeninas al interior de los órganos reproductivos de la mujer.

Requisitos de la existencia legal:

  1. Separación completa del vientre materno
  2. Haber sobrevivido a la separación, al menos un momento siquiera.

¿Se presume la concepción?

El comienzo de la existencia natural de las personas, es decir su concepción se encuentra determinada en nuestra legislación por una presunción de derecho contenida en el artículo 76 del Código Civil.

De acuerdo a esta norma, la regla para determinar la concepción es que ésta se presume de derecho ocurrida no antes de 180 ni más de 300 días cabales, desde la media noche en que principia el parto.

Esta presunción ha sido criticada pues en la actualidad existen casos en que son viables embarazos menores o mayores a los tiempos amparados por la presunción, sin admitirse prueba en contrario.

Esta presunción es de vital importancia para determinar el resguardo de los derechos del que está por nacer, amparados en nuestra legislación, los cuales se difieren hasta el día del nacimiento, y también para la presunción de paternidad en la filiación matrimonial, presunción simplemente legal ya que puese ser atacada por la acción de impugnación de paternidad.

Cómo ocurre el fin de la existencia de las personas.

El artículo 78 del Código Civil señala que “La persona termina con la muerte natural”.

La muerte es un hecho natural que produce consecuencias jurídicas y que no se encuentra definida por nuestro legislador civil. La doctrina ha señalado que la muerte es la cesación irreversible y absoluta de todos los fenómenos de la vida, especialmente de las funciones encefálicas y respiratorias.

La muerte puede ser real o presunta, será real aquella que ocurre efectivamente, y presunta la declarada judicialmente por desprenderse del desaparecimiento de una persona, concurriendo los demás requisitos legales.

Efectos jurídicos de la muerte

La muerte, definida como la cesación absoluta e irreversible de todos los fenómenos de la vida, produce el término de la persona, y en particular los siguientes efectos jurídicos:

  1. Termina la existencia legal
  2. Da paso a la sucesión por causa de muerte
  3. Pone fin al matrimonio
  4. Da fuerza legal al testamento otorgado válidamente
  5. Pone fin a ciertos contros (personalisimos)
  6. Terminan algunos cargos como las guardas y cargos otorgados en atención a las personas
  7. Se extinguen acciones civiles como la de nulidad de matrimonio (excepciones) o divorcio
  8. Se extinguen los derechos intransmisibles, como los alimentos, usufructo, uso y habitación.

Qué sucede con la muerte en el usufructo

La muerte del usufructuario pone fin al usufructo ya que este posee un carácter intransmisible.

Qué sucede a la muerte del nudo propietario

Al morir el nudo propietario, la nuda propiedad pasa a sus herederos. Pues la intrasmisibilidad solo pesa sobre el usufructo.

Preguntas de Sujetos de Derecho

Qué es la muerte presunta

La muerte presunta es una ficción por la que un juez declara muerta a una persona que ha desaparecido y se ignora si vive o no, cuando concurren los requisitos que establece la ley.

Qué pasa en el caso de los conmurientes

Conforme al artículo 79 de nuestro Código Civil, si por circunstancias de un accidente, incendio, naufragio u otras semejantes, no pudiese determinarse el orden en que perecieron las personas se procederá como si todas hubiesen perecido en el mismo momento y ninguna hubiese sobrevivió a otra.

Esta es una presunción simplemente legal, de carácter general y que presupone el fallecimiento de múltiples personas en un mismo hecho o circunstancia.

Presupuestos necesarios para que opere la muerte presunta

Por regla general para que proceda la declaración de muerte presunta de una persona se requiere:

  1. Una resolución judicial
  2. Una persona que haya desaparecido
  3. Que no se tengan noticias de ella
  4. Que la declaración se realice conforme a la ley

Qué periodos se identifican en la declaración de la muerte presunta

  • Mera ausencia: Es el periodo que va desde la desaparición efectiva de la persona, hasta la declaración de la posesión provisoria o definita de los bienes, se caracteriza porque en esta etapa el bien jurídico protegido es el patrimonio del desaparecido, que es administrado por sus apoderados o representantes legales.
  • Posesión provisoria: Es periodo eventual, posterior a la etapa de mera ausencia de una persona, declarado por el juez para dar continuidad y permitir la libre circulación de los bienes del desaparecido, protegiéndose en este caso tanto el patrimonio del ausente como el de sus herederos. Se dicta una vez transcurridos los 5 años de la desaparición.
    • Se termina la sociedad conyugal
    • Se produce la apertura y publicación del testamento si lo hubiere
    • Se produce la emancipación legal de los hijos
    • Se otorga la posesión provisoria de los bienes a los herederos presuntivos, previa facción de inventario y caución.
  • Posesión definitiva de los bienes: Se dicta transcurridos 10 años desde la últimas noticias, o en 5 desde las últimas noticias cuando se pruebe que ha transcurrido más de 70 de su nacimiento, o 1 año en caso de cismo, catástrofe o acción bélica y 6 meses posterior al desaparecimiento de una nave o aeronave. Se solicita por todo el que tenga interés en su declaración. produce los siguientes efectos:
    • Se termina el matrimonio
    • Se ejercen los derechos que estaban subordinados a la muerte del desaparecido
    • se produce la apertura de la sucesión
    • terminan las cauciones
    • concluye la posesión provisoria.

Qué son los atributos de la personalidad

Los atributos de la personalidad son cualidades o características inherentes a la persona y que le acompañan siempre son:

  1. La capacidad de goce
  2. El nombre
  3. La nacionalidad
  4. La ciudadanía
  5. El patrimonio
  6. Estado civil (sólo personas naturales)

1. Qué es la capacidad

La capacidad es la aptitud legal que poseen las personas para ser titulares de derechos y obligaciones, llamada capacidad de goce y ejercerlos por si mismo, sin intervención de terceros (llamada capacidad de ejercicio)

Quiénes son incapaces

La regla general es que todos sean capaces, las incapacidades son la excepción y están estrictamente determinadas en la ley:

  1. Incapaces absolutos: Aquellos que no pueden actuar personalmente en la vida del derecho, si no sólo representados.
    1. El impúber
    2. El demente
    3. sordomudo que no se puede dar a entender claramente
  2. Incapaces relativos: Aquellos que pueden actuar personalmente en la vida del derecho, respecto de su peculio o mediante autorización de sus representantes.
    1. Los menores adultos
    2. Los disipadores interdictos
  3. Incapacidades especiales: Para la celebración de ciertos actos o contratos.

3.Qué es la nacionalidad

La nacionalidad es el atributo de la personalidad consistente en el vínculo jurídico que une a un Estado con sus miembros, concediendo derechos y obligaciones recíprocos.

Posee las siguientes características:

  1. No se impone
  2. Todo individuo tiene una nacionalidad
  3. Por regla general no se puede tener más de una nacionalidad

Existe nacionalidad de origen y de elección, y la nacionalidad de origen puede provenir de la aplicación del principio del ius salis, ius sanguinis o sistemas mixtos como en el caso de nuestro derecho.

Qué es el domicilio

Es el atributo de la personalidad que consiste en el vínculo existente entre una persona y su estado, en cuanto lo ubica en un lugar para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, considerándola siempre presente.

El Código Civil señala que el domicilio es la residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.

De esta definición se desprende que el domicilio posee un elemento material, compuesto por la residencia y uno intelectual o animus, compuesto por la voluntad del sujeto, real o presunta de permanecer en ella.

Definiciones asociadas:

  • Habitación: asiento ocasional y esencialmente transitorio de una persona
  • Morada: casa en que se habita por tener su domicilio en ella
  • Residencia: lugar en que una persona está con cierta permanencia.

Clasificaciones

  • Desde el punto de vista del Estado:
    • Político: relativo al territorio del estado en general
    • Civil: relativo en un lugar o parte del estado.
  • En cuanto a su unicidad
    • General: el que se tiene para todas las relaciones civiles
    • Especial: el que se tiene para el ejercicio y/o cumplimiento de ciertos contratos

Presunciones de domicilio:

Quienes poseen domicilio legal, como los menores respecto de sus padres, los criados o dependientes que siguen el de la persona a cuyo servicio están, el de los interdictos que siguen a sus curadores, el de ciertos funcionarios.

También se presume el domicilio de quienes hayan realizado ciertos actos que se asocian comúnmente a la permanencia en un lugar, como el abrir una tienda o botica, aceptar un cargo importante, etc.

5.Qué es el patrimonio

El patrimonio es un atributo de la personalidad que consiste en la universalidad de bienes y deudas de una persona, evaluables en dinero.

Características:

  1. Se deduce directamente de la idea de personalidad
  2. Es una abstracción que representa la aptitud de poseer, aun cuando no se posea nada
  3. Es incomerciable
  4. Inalienable
  5. Imprescriptible
  6. Inembargable

Preguntas de Sujetos de Derecho

6.¿Qué es el estado civil?

El estado civil es un atributo de la personalidad, exclusivo de las personas naturales que ha sido definido como la posición permanente que ocupan los individuos en la sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le confiere e impone determinados derechos y obligaciones.

El artículo 304 del Código Civil lo definió diciendo que el Estado Civil es la calidad de un individuo, en cuanto lo habilita para ejercer derechos y contraer obligaciones civiles.

Cómo se clasifica el estado civil

El estado civil se clasifica:

  • En atención al hecho del nacimiento
    • de hijo
      • matrimonial
      • no matrimonial
    • adoptado
    • filiación indeterminada no concede estado civil
  • en cuanto al matrimonio
    • soltero
    • casado
    • separado
    • divorciado
    • viudo

Cómo se realiza la prueba del estado civil

  1. Por medio de las partidas o certificados expedidos por el Registro Civil y que representan copias de lo escrito en sus registros
  2. Por medio de otros documentos auténticos
  3. Por medio de testigos intervinientes en el acto que da origen al estado civil
  4. por posesión notoria del estado civil, para que lo que requiere: nombre, trato y fama.

Cuáles son las fuentes del estado civil

  1. Los hechos, como la muerte
  2. la voluntad, como el matrimonio
  3. la ley, como el nacimiento
  4. la sentencia judicial, como el divorcio.

Qué son las personas jurídicas

Las personas jurídicas están definidas en el artículo 545 del Código Civil que señala que se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

Cómo se clasifican las personas jurídicas

Las personas jurídicas se clasifican:

  • De derecho Publico
  • De derecho privado
    • Sin fines de lucro
      • Corporaciones
      • Fundaciones
    • Con fines de lucro
      • Civiles
        • Sociedades colectivas
        • Sociedades encomandita
      • Comerciales
        • Colectivas
        • Encomanditas
        • de responsabilidad limitada
        • sociedades anónimas
          • abiertas
          • cerradas
          • especiales

Trámites para la constitución de una persona jurídica

Para constituir una persona jurídica debemos distinguir en primer lugar si esta es con o sin fines de lucro.

En las personas jurídicas sin fines de lucro debemos distinguir a su vez si poseen o no una normativa especial

Las corporaciones y fundaciones en general son creadas por decreto del Presidente de la República, a través del Ministerio de Justicia.

Qué teorías han explicado a las personas jurídicas

  • La de la ficción doctrinal
  • La de la ficción legal
  • De la realidad técnica
  • De la realidad objetiva

Cómo se determina la voluntad de las fundaciones y corporaciones

La voluntad de las fundaciones está determinada por lo dispuesto por el fundador en su acto de constitución, en el caso d las corporaciones, estas toman acuerdos en la forma establecida por los estatutos o en su defecto por la mayoría de sus miembros.

 

Derechos Humanos

Derechos Humanos

           Los primeros seres humanos que poblaron la tierra lucharon muy duro por su supervivencia. Tuvieron que enfrentarse a un medio natural inhóspito. La necesidad de protegerse del frío los llevó a descubrir el fuego; la necesidad de protegerse de los grandes animales los llevó a inventar armas para su defensa; la necesidad de transportarse más rápidamente los llevó a inventar la rueda y la necesidad de protección y seguridad los llevó a agruparse en sociedad.

            Más adelante, después de los acontecimientos de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial hechos que marcaron un hito en cuanto a la historia de los derechos humanos. En la actualidad existen tres generaciones de derechos humanos.

            Los derechos de primera generación los civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado, los derechos de segunda generación son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza y los de la tercera generación  es el derecho a un medio ambiente sano.

            Como vemos, desde siempre los hombres y las mujeres luchan por sus derechos, entendidos estos como satisfacción de necesidades para alcanzar un pleno desarrollo de la vida y la dignidad humana.

 LOS DERECHOS HUMANOS

             Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones que poseemos para hacer o elegir todo lo que las leyes establezcan en pro de nuestro bienestar y nuestra calidad de vida.  Los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos  y garantizados por un ordenamiento jurídico es decir reconocidos en la Constitución de un determinado Estado y que nos pertenecen a todos por igual, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad o religión.

            Los derechos humanos se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.

 Devenir e implantación en el Mundo Occidental de los derechos humanos     

            En cuanto a la historia de los derechos humanos podemos decir que uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la Revolución Francesa (1789) fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. 

Aunque la primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados Unidos (Declaración de Derechos de Virginia en 1776 yConstitución de los Estados Unidos en 1787), la revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo. Será la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto del siglo XiX como del siglo XX.

 Movimientos y luchas sociales para el reconocimiento de los derechos humanos

            En el mismo orden de ideas, a finales del siglo XIX, la llamada Revolución Industrial se había convertido en un suceso que, lejos de dignificar al ser humano y beneficiar su desempeño como trabajador, profundizó las diferencias y acentuó los privilegios. El descubrimiento e invención de nuevas tecnologías que aumentaban la productividad significó mayor opresión.

            Los trabajadores cumplían jornadas laborales que sobrepasaban las dieciséis horas diarias; la explotación de la mano de obra femenina e infantil se evidenciaba en una menor remuneración y en la ejecución de trabajos peligrosos y dañinos para ambos. Todo ello develó la necesidad de proteger y regular los derechos de los trabajadores.

            Se comienzan a producir luchas que involucran a un número importante de trabajadores, luchas dirigidas a lograr condiciones de trabajo dignas, como el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, la sindicalización, la protección al trabajo infantil, la igualdad en el trabajo de las mujeres, entre otras, y que tuvieron su máxima expresión en la jornada del 1° de mayo de 1887, en Chicago.

            Dichas acciones, lamentablemente, costaron la vida de varios dirigentes laborales, pero lograron consolidar la jornada laboral de ocho horas, conquista asentada hoy en las legislaciones internas de numerosos países y en diversos instrumentos internacionales.

También, ya para finales del siglo XIX y principios del XX, algunos países habían alcanzado logros como la educación pública y gratuita o la atención generalizada en salud.

            A principios del siglo XX se produjeron movimientos sociales que alcanzaron la dimensión de revoluciones con fuerte contenido de defensa de derechos sociales como la Revolución Rusa (1917) y la Revolución Mexicana (1910). Ambas proclamaban el logro de la justicia social como principal objetivo, lo cual significó un mayor impulso al reconocimiento de derechos como el trabajo, la salud, la educación y la tierra, entre otros. La lucha contra la discriminación racial o apartheid (1948-1994) también produjo importantes movimientos sociales.

            A pesar de que la esclavitud fue abolida en todo el mundo durante el siglo XIX, continuaban ocurriendo, de manera impune, prácticas discriminatorias por razones raciales. En países como Estados Unidos y Sudáfrica, por citar sólo dos, la exclusión de la población negra era muy grave. Los procesos por conquistar la igualdad costaron muchas vidas y muchos años de movilización social. Aun cuando todavía persisten formas de discriminación racial, ésta se encuentra expresamente prohibida en numerosos instrumentos internacionales y constituciones nacionales, a los cuales puede apelarse para exigir su reparación.

            Las mujeres también fueron protagonistas de la lucha por sus derechos. La conquista del derecho al voto de las mujeres se hizo realidad en la mayoría de los países del mundo a lo largo del siglo XX. También surgen los movimientos por la liberación femenina, los cuales buscan eliminar la discriminación hacia las mujeres en todos los planos y conquistar espacios de participación pública, así como protegerlas de la violencia ejercida por sus parejas.  

 El estado liberal  y el reconocimiento de los derechos humanos

            En otro orden de ideas se dice que lo caracteriza al nuevo sistema político es el papel del Estado Liberal como un instrumento en el triple proceso que se ha dado en llamar Revolución Burguesa, Revolución Industrial y Revolución Liberal, de transformación social, económica y política en beneficio de: la nueva clase dominante: la burguesía, el modo de producción dominante: el capitalismo y la ideología dominante: el liberalismo.

 Las generaciones de los derechos humanos

            Ahora bien, en cuanto a la división de los derechos humanos en tres generaciones fue inicialmente propuesto en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue utilizado desde, al menos, el noviembre de 1977. Las teorías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea, ya que reflejaban principalmente los valores europeos.

            Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea reflejan en parte este esquema. La Declaración Universal de Derechos Humanos incluye los derechos que son considerados como de segunda generación, así como los de primera generación, pero no hace la distinción en sí mismo (los derechos que figuran en ella no están en orden específico).

            Así tenemos que, los derechos humanos de primera generación (Derechos civiles y políticos), tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XIX, y fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

            Los derechos humanos de segunda generación (Derechos económicos, sociales y culturales) están relacionados con la igualdad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, a la educación, los derechos a vivienda y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, además, incorporados en los artículos 22 al 27 de la Declaración Universal y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt propuso una segunda Carta de Derechos, que abarcaba gran parte de este tipo de derechos, en su discurso del Estado de la Unión el 11 de enero de 1944.

            La tercera generación (Derechos de solidaridad) es el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario.

            Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para unos la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para otros es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.

            Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con: El uso de los avances de las ciencias y la tecnología; la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos; el ambiente; los derechos del consumidor; el desarrollo que permita una vida digna y el libre desarrollo de la personalidad.

Con respecto a la crítica de La Declaración de los Derechos Humanos redactada en 1948, en plena guerra fría, se puede decir que, tiene serias deficiencias, vaguedades y omisiones que han dificultado la defensa de los derechos fundamentales en algunas ocasiones.

Diremos que, no existen en La Declaración ni definición de derecho ni definición de libertad, de tal suerte que derechos, libertades y prohibiciones se intercalan indiscriminadamente.

Tampoco hay jerarquización de derechos, lo cual ha permitido que en defensa de unos se vulneren otros, a veces más importantes. Por ejemplo, el derecho a la propiedad intelectual pasa con frecuencia por encima del derecho a la salud.

Además, las facultades que le asigna La Declaración a la ONU para asegurar el respeto efectivo de los Derechos Humanos, son totalmente insuficientes, dejando bajo la responsabilidad de los gobiernos nacionales el decretar medidas para alcanzar "progresivamente" derechos cuyo incumplimiento debiera ocasionar una inmediata acción internacional.

 Los derechos humanos en el marco jurídico venezolano

            El respeto y garantía de los derechos humanos es un propósito general del Estado venezolano, quien tiene la obligación de respetarlos y de garantizarlos, adoptando las  medidas necesarias para lograr su satisfacción en la población y asegurar la prestación de determinados servicios.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CBRV) establece, a lo largo de su Título III, Capítulo I de los Derechos y Garantías, y de los Deberes; los Derechos Civiles; los Derechos Políticos; los Derechos sociales y de la Familia; Los Derechos Culturales y Educativos; los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Derechos Ambientales.

La Constitución nacional es innovadora en materia de derechos humanos, pues además de proteger los intereses individuales, extiende esa protección a los intereses legítimos, colectivos y difusos.

            Cabe recordar que no es suficiente con que los derechos humanos estén definidos en la Constitución, lo más importante es que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos, y para ello cada persona tiene que conocerlos, vigilar que se cumplan y defenderlos. Por ello, se creó el Poder Ciudadano y dentro de éste la Defensoría del Pueblo.

El poder del pensamiento (Copiado del original)

El poder del pensamiento (Copiado del original)

Por: Daniela Di Segni, el 12 de noviembre de 2010, 05:21 AM

      ¿Tienes, como yo, una de esas amigas que siempre están bien, de buen humor y sonrientes y  te preguntas, como yo, cómo diablos hace? Viéndola te queda la impresión de que la vida nunca la golpeara o que los problemas la esquivaran. Por supuesto que no es así pero ella, mi amiga, parece haber adoptado una actitud muy positiva. Aprovecha bien el día, disfruta mucho hasta de la menor situación y tiene una capacidad de eliminación de los inconvenientes y las frustraciones que me despierta mucha envidia. Es más, parece una trituradora de malos momentos.

     Un proverbio chino dice: "No puedes evitar que aves de tristeza vuelen sobre tu cabeza; pero sí puedes evitar que aniden en tu pelo". Siempre me pareció una forma clara de mostrar lo que pueden hacer nuestros pensamientos. O mejor dicho, lo que podemos hacer nosotros con ellos.

     Todos sabemos que es mejor enfrentar la vida con una sonrisa y con  actitud positiva aunque no sea fácil lograrlo. Las que no somos como mi amiga igual lo intentamos de vez en cuando; a veces nos sale bien, otras no nos sale para nada porque, por alguna razón de la naturaleza humana, pareciera que nos resulta más fácil regodearnos con lo que está mal que disfrutar nuestros buenos momentos. O sea que tenemos cierta tendencia a dejar que las aves de tristeza aniden en nuestro pelo.

 Un estudio interesante

     El Dr.Juan Hitzig, Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que: "El cerebro es un ‘músculo’ fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor". Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades  e incluso de muerte.

     Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar. Las conductas con R: resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión, son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares. Las conductas R generan actitudes D: depresión, desánimo, desesperación, desolación.

     En cambio, las conductas con S: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sociabilidad, sedación, son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular. Las conductas S generan actitudes A: ánimo, aprecio, amor, amistad, acercamiento.

     Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de  cortisol y una falta de serotonina en la sangre. Así es el poder del pensamiento…..Revisa que utilizas más en tu vida eRRes o eSes.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

     Para finalizar…Presta atención a tus pensamientos pues se harán palabras…Presta atención a  tus palabras pues se harán actitudes…Presta atención a tus actitudes porque se harán conductas…Presta atención a tus conductas porque se harán carácter…Presta atención a tu carácter porque se hará biología.

 Practiquemos 

     Muy especialmente ahora, cerca del fin del año, cuando las pilas se sienten agotadas y la primavera parece aplastarnos en la misma proporción con que hace estallar pimpollos en las plantas, viene bien reflexionar en un cambio de actitud. Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?" Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene.

     De esa forma nos inundaría la serotonina con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones  que quienes envejecen bien son las personas  activas, sociables y sonrientes. No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas que nadie quiere tener cerca.

     Y como para vivir y envejecer bien hay que comenzar desde la juventud, empecemos hoy  practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud.

¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

     Copiado del original…………Para compartir…

José María Camacaro

José María Camacaro

COPIADO DE BLOGUEANDO CON CASTAÑEDA

El primer blog del Municipio Urdaneta

 Llevado por: Leonardo Castañeda

Y se lee:

José María Camacaro(* Río Topcuyo - Venezuela, ¿1792-1793? - † Tarqui - Ecuador, 27 de febrero de 1829) fue un militar venezolano, combatió en las guerras de independencia de su país y la Guerra Gran Colombo-Peruana.

Biografía

Nació en el pueblo de Rio Tocuyo, cabecera del Municipio de su nombre en el Distrito Torres; probablemente en 1792 ó 1793. A la edad de 17 años se unió al ejército del Marqués del Toro a su paso por Siquisique, en la primera expedición patriota contra los españoles en la primera república consolidada la independencia de su patria en la Batalla de Carabobo formó parte de las tropas grancolombianas que expedicionaron al Perú en las llamadas Campañas del Sur para sellar la independencia americana; formando parte de la caballería del Ejército Unido Libertador del Perú estuvo presente en las batallas de Junín, donde tuvo una destacada participación como capitán de los Húsares de Colombia que le valió una recomendación especial de Bolívar y Ayacucho.

Destacado oficial de caballería con fama de valiente y aguerrido, obtuvo su ascenso a Coronel de manos del mismo Bolivar durante el sitio del Callao en 1826 tras matar en combate singular a un temido soldado realista apodado el Zambo Atanasio que se había hecho famoso entre sus enemigos por la fiereza que mostraba en las continuas salidas que realizaban las tropas españolas con el fin de hostigar a los sitiadores. Tras la capitulación de las fortalezas del Callao y la salida del último Ejército Real del Perú, Camacaro que ya era conocido como la primera lanza de Colombia regresó a su país con el resto del ejército grancolombiano. Cuando se produjo la Guerra Gran Colombo-Peruana motivada por disputas territoriales entre ambas jóvenes repúblicas, el entonces comandante de caballería José María Camacaro al frente del escuadrón Cedeño formó parte del ejército grancolombiano que se batió en la Batalla del Portete de Tarqie, teniendo un rol protagónico durante la misma en la que con sus hombres y apoyado por tres batallones de infantería rechazó el avance de la vanguardia peruana al mando del general Plaza; inclinada la balanza a su favor y mientras la caballería colombiana perseguía a los dispersos contrarios con la intención de cortarles la retirada hizo su aparición en el campo de batalla el regimiento peruano Húsares de Junín el mismo con quien Camacaro combatiera codo a codo en 1824en la recordada victoria sobre la caballería realista del general José de Canterac.

Camacaro envía entonces un oficial con bandera de parlamento a donde se encontraban las tropas peruanas, retando a un duelo a caballo y lanza a cualquier jefe enemigo que se atreviera a aceptar, el desafío fue contestado por el coronel Domingo Nieto jefe del primer escuadrón de Húsares; tras un reñido combate el comandante José María Camacaro rindió la vida.

Sin embargo su muerte, aunque muy sentida por sus compañero de armas, no afectó el resultado de la batalla en la que las tropas grancolombianas vencieron a las peruanas y tras lo cual se firmó el tratado de Girón finalizando la guerra poco después.

Se hizo la liza en el propio campo; los lanceros de los llanos vivan de anticipado el triunfo de la primera lanza de Colombia, pues bastante muestra de ello había ofrecido Camacaro con los numerosos españoles que había dejado muertos en todas las batallas, asunto que lo hizo famoso y temido por lo certero de su lanza:

Las tropas contendientes espectaron con subido interés las evoluciones de aquellos caballeros que afianzando sus cabalgaduras y con sus lanzas en ristre se acometieron al galope.

El choque fue contundente, para sorpresa de los más que hicieron sepulcral silencio, Camacaro fue atravesado y levantado en vilo de su silla por la diestra lanza de Domingo Nieto quien de esta forma puso fin a los días del invicto llanero de la sabana. .

Así rindió honor a la tierra el héroe de Rio Tocuyo, José María Camacaro, mejor conocido como el más valiente de los centauros y como la primera lanza del ejército Neogranadino de este tiempo.

Pie de foto:El uniforme de los granadores de la batalla de Tarqui, actualmente guardia de honor del palacio presidencial de Quito.

(Recortes de historia para compartir)

 

Gral. Leoncio Quintana

Gral. Leoncio Quintana

 

La Federación

El país había quedado medio arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo Falcón llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y el país se llamó Estados Unidos de Venezuela.

En 1864 se preparó una nueva constitución que consagraba los derechos establecidos en el decreto de garantías que acabamos de mencionar.

Sin embargo, una nueva rebelión tumbó el gobierno de Falcón, creando lo que se llamó el "gobierno de los azules". En efecto, los conservadores eran los rojos y los liberales los amarillos. Durante ese período hubo mucha inestabilidad por las peleas entre Domingo y José Ruperto Monagas (hijos de José Gregorio y José Tadeo Monagas), quienes querían tomar el poder. La anarquía siguió. En abril se produjo lo que se conoce como "La revolución de Abril", en la que Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, asumió el poder.

El Ilustre Americano (Clip: Leoncio Quintana en Ciudad Bolívar)

Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio Guzmán Blanco. Lo hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el Quinquenio (2 años 1879-1884) y la Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante las presidencias de Guzmán Blanco se transformaron las ciudades y en particular Caracas: Se construyó entre otros, el Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro Municipal. Se crea el panteón nacional donde se guardan los restos de los héroes nacionales. También se mejoró la infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia, Puertos de La Guaira y Puerto Cabello, vías férreas para ferrocarriles...).


Antonio Guzmán Blanco

En lo social, se declara que la educación primaria debía ser gratuita y obligatoria. También se adopta el sistema métrico. Se unificó la moneda para facilitar el comercio, ya que en distintas regiones circulaban distintas monedas. Es en 1871 cuando se crea el "venezolano" o "peso fuerte" como moneda nacional, con una efigie de Bolívar por un lado y el escudo nacional por el otro, tal como hoy en día.

(Clip: Después del triunfo del Revolución de Abril (27.44.1870), Olivo organiza la resistencia al nuevo gobierno del general Antonio Guzmán Blanco y se declara en rebelión (noviembre de 1870). En enero de 1871, marcha con su ejército hacia Maturín donde ocupa la plaza en julio de ese mismo año. Luego de la toma de esta plaza, invade Ciudad Bolívar en septiembre de 1871, donde se establece como director de la guerra y virtual "director" en octubre de 1871. Posteriormente, un incidente personal lo opone a Leoncio Quintana, quien había dirigido la insurrección antiguzmancista en Ciudad Bolívar, el cual es enjuiciado y sentenciado a muerte. Sin embargo, ante la intervención de diversas autoridades de la ciudad, Olivo decide perdonarlo. A los pocos días, inicia una expedición hacia el Apure, tomando la plaza de San Fernando. Acosado por las tropas del Gobierno, bajo el mando del general Joaquín Crespo, el Chingo Olivo muere fusilado, aunque hay otra versión que señala que se ahogó en las aguas del río Caura, cerca del Paso Real del Arauca. La vida de El Chingo Olivo ha sido recogida en numerosas anécdotas y canciones de toda la zona del oriente del país.)OJO: BUSCAR EL INTERNET: EL OCASO DE UNA ESTIRPE

 

Se centraliza el poder político y económico para llevar un mejor control y quitarle poder a posibles caudillos regionales (Se redujeron los estados de 20 a 9). En efecto, Guzmán Blanco logró terminar con los caudillos. Un buen ejemplo de esto, fue el juicio y la condena a muerte de Matías Salazar, segundo vicepresidente. Otros opositores por rebelión fueron apresados en la cárcel de La Rotunda.

Después de su primer período - el Septenio - en 1877, subió Francisco Linares Alcántara, quien tomó algunas acciones contrarias a Guzmán Blanco. Se produjeron conflictos entre los "guzmancistas"y los Alcantaristas", y es lo que se conoce como la revolución reivindicadora. Los Guzmancistas vencieron y llegaron a Caracas. Francisco Linares Alcántara murió en 1879, con lo que Guzmán Blanco fue llamado al poder nuevamente. En esa oportunidad estuvo 5 años - El Quinquenio - al cabo de los cuales subió al poder Joaquín Crespo, fiel seguidor de Guzmán Blanco quien gobernó por el período constitucional, que había sido reducido a 2 años, de 1884 a 1886. En 1886, Guzmán Blanco fue aclamado por unanimidad por el consejo federal, para gobernar otros dos años.


General Leoncio Quintana...

General Leoncio Quintana...

Adolfo Antonio Olivo López

Después de la Independencia

Nace en Valencia (Edo. Carabobo) en 1830
Muere en Río Caura (Edo. Apure) en enero de 1872

Militar y jefe guerrillero de la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fue conocido como El Chingo Olivo. Huérfano desde muy temprana edad, fue criado en la casa de su primo hermano, Hermógenes López. A raíz de una pelea callejera que se produjo durante un baile en Naguanagua (1851), recibió un machetazo que le seccionó parte de la nariz; hecho por el que fue apodado como el Chingo Olivo. Derivado de sus simpatías liberales, apoya, junto con su primo Hermógenes López, el gobierno de Monagas y se une a la Guerra Federal (1859-1863). En junio de1859, tras recibir la noticia de la muerte de su hermano, Rafael Olivo, a manos de Antonio Ruiz, un guerrillero de origen dominicano que el jefe federalista Gabriel Guevara, había acogido en sus filas, decide cambiar de cambiar de bando, presentándose ante el comandante de armas de Carabobo, general Pedro Estanislao Ramos. Incorporado al ejército centralista, participa en la campaña de la costa de Puerto Cabello, tomando la plaza de Morón (diciembre de 1859) y derrotando a las tropas del general Justo Rufino Lugo en Yaracuy (diciembre 1859).

En diciembre de 1859 dirige la campaña en la sierra de Aragua y en Carabobo, entrando luego a Caracas con sus fuerzas al ser proclamada la dictadura del general José Antonio Páez (30.8.1861). El 10 de enero de 1862, participa en el combate de Turmero, tras lo cual acompaña las expediciones hacia Bejuma, Montalbán, y Nirgua (mayo de 1862), bajo las órdenes de comandante Lorenzo Rivas. Al ser apresado Rivas, con quien había tenido serias desavenencias (mayo-noviembre 1862), se traslada a Valencia al ser liberado (noviembre 1862) y combate en Guaica (diciembre 1862). Posteriormente, tras desconocer el Tratado de Coche, en el que se ponía fin a la Guerra Federal, desembarca en La Guaira (mayo de 1863), marchando hacia Puerto Cabello, plaza que toma en julio de 1863. No obstante, obligado a desocupar Puerto Cabello ante el ataque de las tropas del Gobierno federal, Olivo y sus fuerzas se retiran hasta Ciudad Bolívar, donde terminan rindiéndose en octubre de 1863. Tras permanecer exiliado en Trinidad entre 1864-1868, Olivo regresa a Venezuela para unirse al ejército "azul" liderado por José Tadeo Monagas en la campaña de Puerto Cabello (julio de 1868). El 6 de septiembre de 1869, dirige el sitio a Barcelona, tras lo cual es nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Nacionales en Cumaná, donde sanciona el sometimiento de los generales José Eusebio Acosta, José Loreto Arismendi y otros jefes liberales.

Después del triunfo del Revolución de Abril (27.44.1870), Olivo organiza la resistencia al nuevo gobierno del general Antonio Guzmán Blanco y se declara eb rebelión (noviembre 1870). En enero de 1871, marcha con su ejército hacia Maturín donde ocupa la plaza en julio de ese mismo año. Luego de la toma de esta plaza, invade Ciudad Bolívar en septiembre de 1871, donde se establece como director de la guerra y virtual "director" en octubre de 1871. Posteriormente, un incidente personal lo opone a Leoncio Quintana, quien había dirigido la insurrección antiguzmancista en Ciudad Bolívar, el cual es enjuiciado y sentenciado a muerte. Sin embargo, ante la intervención de diversas autoridades de la ciudad, Olivo decide perdonarlo. A los pocos días, inicia una expedición hacia el Apure, tomando la plaza de San Fernando. Acosado por las tropas del Gobierno, bajo el mando del general Joaquín Crespo, el Chingo Olivo muere fusilado, aunque hay otra versión que señala que se ahogó en las aguas del río Caura, cerca del Paso Real del Arauca. La vida de El Chingo Olivo ha sido recogida en numerosas anécdotas y canciones de toda la zona del oriente del país

Uno de los escritos que dan Fé del General LEONCIO QUINTANA en 1871.............En la foto Manuel Quintana 1835

Bienvenido

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!